lunes, 9 de octubre de 2017

EMPAQUES
¿QUE SON?
Los empaques y envases para alimentos juegan un rol de vital importancia a la hora de analizar los puntos críticos de sus respectivos procesos productivos. la frescura y la inocuidad de los alimentos son un punto decisorio a la hora de seleccionar una marca determinada. empaques más adecuados, entre la amplia gama de productos que puede ofrecer el mercado, para ofertar sus productos con excelentes condiciones de calidad.

HISTORIA:

Desde tiempos primitivos, los seres humanos consumieron los alimentos en el mismo lugar que los encontraban; la provisión de alimento era suficiente, por lo que hubo poca necesidad de embalaje de mercancías, ya sea para su almacenamiento o para su transporte. Cuando los contenedores fueron necesarios se usaron productos naturales como conchas y hojas de árboles con los que se construyeron recipientes adecuados para el transporte de comida. Más tarde, fueron descubiertos los minerales, químicos compuestos, los metales y la cerámica, dando lugar a otras formas de envasado. El envasado se utiliza para varios propósitos:

·         Contener los productos, definiendo la cantidad que el consumidor compra.
·         Proteger los productos de la contaminación, de daños por parte del medio ambiente.

·         Facilitar los productos de la contaminación, daños por parte del medio ambiente y de robo.
hasta nuestros días. El recorrido muestra cómo se han usado a lo largo de la historia diversos materiales de embalaje de alimentos, contando siempre con el avance tecnológico en el desarrollo de los materiales.
Adicional mente, el documento presenta definiciones y funciones de los receptáculos alimenticios y muestra la forma como los envases han evolucionado hasta los empaques flexibles, envases multi-capas, envases poliméricos biodegradables, películas alimenticias comestibles y envases inteligentes.
El documento presenta una sección ambiental donde se analiza el impacto proveniente del uso de empaques para alimentos; además, se muestran algunos empaques que son amigables con el ambiente, tales como: PET, APEAD, vinílicos, PEBD. PP, PS, entre otros.


INDICAN:
-Calidad del producto (indicadores de frescura)
-Integridad del envase (indicadores de rotura)
-Condiciones de almacenamiento (Indicadores T-t)
-Presencia de m.o. (indicadores de esterilidad)
-Presencia de patógenos (indicadores de toxinas)
principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal.
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.

DEFINICIÓN DEL ENVASE Y EMBALAJE, SUS DIFERENCIAS

Envase: Es un envoltorio que tiene contacto directo con el contenido de un producto, tiene la función de ofrecer una adecuada presentación, facilitando su manejo, transporte, almacenaje, manipulación y distribución. Esto, más las connotaciones simbólicas integradas al producto, reforzando su imagen o deteriorarla, son la meta que cubren la forma más la imagen gráfica que se le proporciona al envase. Envasado. Procedimiento que comprende desde la producción del envase hasta la envoltura del producto, y por el cual los productos se envasan para su transporte y venta. Envase múltiple. Es donde se encuentran dos o más productos iguales dentro del mismo envase. Envase colectivo. Es donde se encuentran dos o más variedades diferentes de productos pre envasados. Empaque. Es la presentación comercial del producto, contribuye a la seguridad de éste durante el desplazamiento, y logra su venta; le otorga una.
buena imagen y lo distingue de la competencia. El empaque es la manera de presentar el producto terminado en el punto de venta. 

 El empaque está más orientado hacia el marketing. La función gráfica del empaque toma gran importancia, “esta función se establece con el fin de aumentar la venta del producto, distinguirlo junto a otros en un anaquel, consolidar una marca a la que pertenece y desarrollar una personalidad propia para el tipo de producto que busca vender.” 


Embalaje. Es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los productos envasados; facilita las operaciones de transporte al informar en el exterior las condiciones de manejo, requisitos, símbolos, e identificación de su contenido. El embalaje es la protección del producto durante el transporte o almacenamiento.

 El embalaje está más orientado hacia la logística y las exportaciones. 
Etiqueta. Es cualquier imagen o descripción gráfica que identifica al producto, y va impresa, adherida, escrita, marcada, grabada, sobrepuesta, etcétera. 

DESARROLLO

Los envases y embalajes mantienen una relación con la producción, la mercancía y el usuario, así que el análisis de estos factores se debe aplicar desde el desarrollo del envase. En términos ideales, esta relación en todos los casos debería cumplirse 100%, en los tres casos, pero existen diferentes factores que son determinantes para el desarrollo del envase, como el costo, la distribución, la competencia, etcétera

Niveles de embalaje
El embalaje se ha dividido en tres niveles, primario, secundario y terciario. Embalaje primario (también llamado envase primario), es el que está en contacto directo con el producto. Embalaje secundario (también llamado envase secundario), es el que protege al embalaje primario y se desecha en el momento que es usado el producto.
Embalaje terciario (también llamado envase terciario o de transporte), es el que protege al producto al momento de transportarlo, generalmente utilizado para exportación o distribución, contiene muchos embalajes primarios y secundarios. 
A continuación, se explican los tipos de envases: 
·         Envase o empaque primario, es el que contiene al producto en su presentación básica o individual. Un ejemplo son las latas, botellas, bolsas de plástico, etc. El empaque debe contener su etiqueta con todas las especificaciones pertinentes (marca, logotipo, peso, producto, especificaciones del mismo, país de origen, código de barras.), este producto es un vendedor silencioso, ya que gracias a la forma y lo llamativo del envase, se logra la venta directamente con el consumidor.

·         Envase o empaque secundario, es un complemento, pues agrupa varios envases primarios y su función principal es proteger el producto para mantener un buen manejo, distribución y almacenamiento del mismo. Por ejemplo, cajas de cartón, canastas, guacales, entre otros. Estos embalajes deben de ir marcados con la cantidad de unidades que transporta, especificaciones especiales, peso, entre otros.

·         Envase o empaque terciario, son los utilizados para transportar o almacenar grandes cantidades de productos secundarios, como son los contenedores, cajas alambradas, estibas de madera. Este tipo de embalajes se ocupa para exportación/importación de productos. Y deben de cumplir con las regulaciones y normas arancelarias pertinentes.



 EMPAQUES DE ALIMENTOS

Desde alimentos frescos a alimentos procesados y desde mercancías secas a húmedas, disponemos de la solución de empaque ideal para satisfacer sus necesidades.  Tanto si su producto alimenticio se envasa en lata como en botella, bolsa o cartón, diseñamos todo el empaque secundario a medida de las necesidades de su producto, marketing y cadena de suministro.
Todo nuestro empaque primario que debe estar en contacto directo con alimentos se somete a pruebas que garantizan su conformidad con toda la legislación correspondiente

Ejemplos:

BANDEJAS:

La bandeja agrupa los productos, permitiendo su manejo de forma más eficaz, y ofreciendo unas excelentes oportunidades para promocionar la marca.
Las bandejas se pueden diseñar para cumplir los requisitos del empaque listo para vender (SRP), facilitando el acceso a los productos, y con impresión de alta calidad para aumentar así su visibilidad en el punto de venta.
Las bandejas se pueden adaptar para cumplir requisitos específicos de la cadena de suministro; por ejemplo: bandejas que resisten los cambios extremos que se producen en el medioambiente, como puede ser la humedad.
Además del empaque, también podemos suministrar máquinas de montaje de bandejas, que permiten realizar un montaje eficaz de las bandejas en sus propias instalaciones.

Características

·         Suministradas en todas las calidades de cartón corrugado y combinaciones de flauta
·         Fabricadas a la medida, según requisitos del cliente
·         Impresión de alta calidad para una presentación óptima
·         Características adicionales disponibles
·         Asesoramiento técnico y experiencia en maquinaria de empaque

·         Ventajas

·         Los productos se identifican fácilmente en la cadena de suministro y en las estanterías
·         Manipulación sencilla
·         Alta resistencia al arrume: pueden personalizarse a medida de los requisitos de la cadena logística 
·          La impresión de alta calidad incrementa la difusión de la marca y aumenta las ventas
·         Respetuosas con el medio ambiente: 100 % reciclables y fabricadas a partir de una fuente renovable
·         Diseñadas para funcionar a la perfección en líneas de empaque automatizadas